Sede del Congreso
Ciudad Rodrigo ...
Ciudad Rodrigo, sede del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial 2025, es un enclave que equilibra tradición y futuro. Su patrimonio medieval, su dinamismo rural y su riqueza gastronómica la convierten en el escenario ideal para debatir sobre el desarrollo territorial. Más allá del Congreso, su casco histórico amurallado, la Catedral de Santa María y el Castillo de Enrique II invitan a recorrer siglos de historia, mientras que el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia ofrece paisajes únicos para el senderismo. En la mesa, el farinato, los quesos curados y los vinos de la Sierra de Salamanca reflejan su identidad. Ciudad Rodrigo no solo acoge el Congreso, sino que es un ejemplo de cómo el medio rural puede convertirse en un espacio de oportunidades y crecimiento sostenible.

Alojamiento
Habitaciones disponibles solo con el código: CSOSTCYL
Podrá hacer la reserva a través de la web y gestionar el pago directamente en el hotel a su llegada donde le aplicarán un descuento.
Habitaciones disponibles solo con el código: CSOSTDEMCYL
Reservas directamente llamando al: 923 051 811
o a través de: info@puertaciudadrodrigo.com
Dónde comer en Ciudad Rodrigo
Gastronomía
Qué hacer en Ciudad Rodrigo
Actividades
Degustación de embuticos
Ciudad Rodrigo es un enclave perfecto para la elaboración de embutidos y jamones ibéricos, siendo el lugar con la mayor producción de cerdos 100% ibéricos de bellota de España. En esta comarca encontramos una de las fábricas más antiguas de la provincia, donde descubrir los secretos de una de las tradicionales fábricas de la de Dehesa Salmantina, acompañado por una degustación de máxima calidad.
Siega Verde
Sobre las rocas de pizarra, ubicadas junto al río Águeda, se abre una de las mayores concentraciones de arte rupestre al aire libre de Europa, el yacimiento Siega Verde, declarado Patrimonio Mundial. Aquí, artistas del Paleolítico Superior y de época Finiglacial dejaron inmortalizadas para siempre sus huellas en forma de animales y signos abstractos, expresando así la fuerza y la perennidad del arte.
Bodega Quinta Las Velas
El proyecto Quinta Las Velas nace como consecuencia del amor y la pasión por el vino. Este afecto se traslada a una explotación pequeña, en la que imperan el deleite por las labores del cultivo tradicional, eliminando tratamientos químicos que las condiciones de la zona hacen innecesarios. Como resultado, un vino ecológico sin filtrar ni clarificar que adquiere la denominación de “Vino de Calidad de Arribes”.
Almazara de Ahigal
Construida en el año 2010 y equipada con la más moderna tecnología, se trata de la primera almazara ecológica de Castilla y León. En ella, nos adentraremos en el mundo del aceite donde podremos visitar un olivar, aprender cómo es el día a día en el campo, visitar una almazara donde conocer todas las fases de extracción del aceite, sus beneficios, usos y, para terminar con buen sabor de boca, disfrutar de una cata de aceite a cargo del maestro almazarero.
