Palacio Montarco
Zona exposición ...
En el Congreso de Sostenibilidad Demográfica en Ciudad Rodrigo contaremos con una zona de stands gratuitos en el Palacio de Montarco para que emprendedores y proyectos innovadores de Castilla y León puedan mostrar su trabajo.
Alma de Carraovejas
Alma Carraovejas es mucho más que un concepto o una marca. Alma es un sentimiento compartido que conecta raíces, conocimiento, personas y territorios. Es un vínculo emocional que une proyectos artesanos y genuinos alrededor del vino y de su cultura; siempre con la pasión y la autenticidad como elementos motivadores e inspiradores. Esta manera de trabajar común está basada en crear experiencias inolvidables en torno al vino con el propósito superior de convertirse en elementos inspiradores y construir un legado único y perdurable.
La sostenibilidad en Alma Carraovejas es parte de su cultura de trabajo, un valor que impregna todas las decisiones y procesos convirtiéndose en parte de su ADN. En Alma adaptan la cultura de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en una estrategia donde se busca el desarrollo sostenible no solo en las tres vertientes tradicionales: económica, medioambiental y de sociedad, sino que han sumado dos dimensiones a mayores: de personas y de gobierno ético. Unos valores que les ha permitido unirse al movimiento B Corp.
En cada una de estas áreas se llevan a cabo acciones y objetivos concretos que se trabajan día a día para buscar ese equilibrio entre satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras.
Mi Pueblo Lee
Mi Pueblo Lee es una asociación sin ánimo de lucro que fomenta la lectura en el medio rural a través de festivales literarios y de propuestas como “Libros, capital de los libros”. Dirigida por la escritora Maribel Medina, inició su andadura a finales de 2020 y, en 2024, fue reconocida con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte.
Fely Campo
Fely Campo es una diseñadora de moda salmantina con 50 años de trayectoria en el sector. Autodidacta en gran parte de su formación, comenzó muy pronto a comercializar sus diseños de manera industrial compaginándolo con patronaje a medida. En 1980 fundó su propio centro de diseño y patronaje, donde también ejerció como docente.
En 1997 creó Fely Campo S.L.U., marcando una nueva etapa con la apertura de su tienda y la producción de modelos exclusivos.
Cuenta con un equipo propio en la fábrica de Salamanca y colaboradores externos en talleres de la región. Actualmente, comercializa el producto en más de 150 puntos de venta a nivel nacional e internacional.
Ha participado en ferias de moda y presentado sus colecciones en showrooms de Milán y Londres, colaborando con diversos artistas y proyectos.
Su inspiración proviene de la mujer y su evolución, reflejando en sus colecciones belleza, confianza y elegancia atemporal. Fely Campo ha creado un universo propio con un estilo sobrio, sofisticado y de alta calidad.
Esta marca combina artesanía tradicional con innovación en diseño para crear prendas únicas. Su estilo apuesta por la elegancia atemporal, alejándose de modas pasajeras. Ofrece exclusividad y personalización, adaptándose a cada mujer con materiales de alta calidad. Además, promueve la sostenibilidad, la fabricación local y un trato cercano y directo con las clientas.
ARGI Comunicación
Somos expertos en la elaboración de contenidos digitales, ya sea en formato escrito o audiovisual, y en la creación y manejo de perfiles de redes sociales, un medio en el que trabajamos desde hace años.
Ofrecemos una estrategia comunicativa cercana y personalizada.
Cada empresa es un mundo. Lo sabemos y lo tenemos en cuenta a la hora de estudiar las características y los fundamentos de nuestros clientes para crear sus manuales de identidad.
Más de 25 años dirigiendo, produciendo y rodando programas de televisión de éxito. Nuestros clientes comunican mejor y de una forma más cercana a través de vídeos corporativos o documentales.
Javier Pérez Andrés es un periodista especializado en vinos, agroalimentación, turismo y desarrollo rural, con más de 30 años de ejercicio profesional. Fue pionero en estas materias en la prensa regional. Uno de sus perfiles mejor definidos es su compromiso con Castilla y León y con todos los colectivos del folclore tradicional, turismo y desarrollo rural. Además, es un defensor del municipalismo. Todo esto se traduce más de 8.000 artículos en prensa y un millar de programas de radio y televisión en los últimos 25 años. Javier es, ante todo, un todoterreno de la comunicación. Cada semana se enfrenta a la elaboración de artículos y reportajes para EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN y su suplemento LA POSADA, diario donde además es columnista. Los sábados por la mañana le escuchamos en el programa EL PICAPORTE, de ESRADIO CASTILLA Y LEÓN, y por la noche le vemos en el veterano programa regional EL ARCÓN, de CYLTV. Ha sido galardonado con los premios nacionales de Gastronomía, Hostelería y Sumillería. También ha recibido el Premio Cossio de periodismo de Castilla y León a la trayectoria profesional. Es el periodista de Castilla y León más seguido a través de las redes sociales alcanzando más de 50 mil seguidores entre todas ellas.
Como curiosidad, es además de los pocos periodistas de Castilla y León que todas las semanas, desde hace un cuarto de siglo, dirige un programa de televisión, otro de radio, escribe una columna y elabora reportajes especializados.
Cascajares
Disfruta de tu tiempo libre, Cascajares cocina por ti. Descubre todas nuestras soluciones listas para calentar y servir, sin complicaciones. Recetas tradicionales de alta calidad perfectas para ocasiones especiales o para facilitarte tus cenas y comidas diarias. Te lo enviamos donde estés, con total comodidad.
MEDGON
Medgón es una empresa especializada en construcción industrializada en madera, con sede en Carrión de los Condes (Palencia).
Nos dedicamos a industrializar estructuras de madera para viviendas unifamiliares y en promoción, edificios plurifamiliares en altura y soluciones innovadoras como remontas sobre azoteas.
🔹 Nuestro valor diferencial:
- Uso de tecnología avanzada para industrializar la construcción.
- Compromiso con el medio ambiente: madera certificada, baja huella de carbono.
- Soluciones rápidas, precisas y respetuosas con el entorno.
- Trabajamos con arquitectos, promotores y administraciones que buscan una construcción más responsable.
Feria de Teatro de Castilla y León
Un evento cultural que se desarrolla a lo largo de cinco días durante la última semana de agosto, pero cuyas sinergias e implicación tanto en el territorio como en el sector de las artes escénicas se prolongan durante todo el año. Acoge una programación con más de cincuenta funciones, destinada a profesionales de las artes escénicas y a todos los segmentos de público. Es un mercado de artes escénicas y también es un festival que tiene una influencia cultural, educativa, económica y turística de gran relevancia en un territorio como es el suroeste de Castilla y León, zona rayana y fronteriza donde Ciudad Rodrigo cose Castilla y León a Extremadura y Portugal. Este evento cultural, reconocido entre los siete festivales más importantes de España por el Observatorio de la Cultura, propone una programación multidisciplinar y coherente con el objetivo de dinamizar el mercado escénico en España y servir de plataforma para las compañías de Castilla y León, sirviendo como punto de encuentro ineludible para profesionales del sector escénico de España y Portugal, que facilitan el intercambio, la formación, la dinamización del sector y la generación de oportunidades comerciales, así como el descubrimiento y valorización de tendencias artística. Cada edición congrega a más de 30000 espectadores y reúne medio millar de profesionales de España y Portugal.
ACM Resinas
La empresa avanza formalmente en la garantía de la sostenibilidad de sus productos, la Colofonia y la Esencia de Trementina
ACM Resinas es una compañía española que se dedica a la producción de Colofonia y Esencia de Trementina derivadas de la destilación de la resina de pino ibérico (Pinus Pinaster). Situada en la provincia de Segovia, en la zona más extensa de bosques de pinos denominada “Tierra de Pinares”, ACM Resinas combina su experiencia y tradición de más de 100 años con procesos productivos innovadores para ofrecer al mercado español e internacional productos naturales de la más alta calidad y sostenibilidad.
Cuenta en la actualidad con mas de 130 operarios de Monte , muchos de ellos llegados de distintas partes del Mundo , Africanos , Sudamericanos y Centro europeos que realizan trabajos de resinación en las provincias de Valladolid , Avila , Soria y Segovia.
Donde cada vez hay menos disponibilidad de trabajadores nacionales, lo que evita que queden desiertos los aprovechamientos resineros y por tanto Improductivos los montes.
Granja Zael
Proyecto de Ganadería Regenerativa de vacuno de carne, alimentado 100% a pasto, en la estepa cerealista castellana de la Comarca del Arlanza, en Burgos.
En Granja Zael creemos en otra forma de hacer ganadería: más consciente, más natural y con impacto positivo para el medio ambiente. Somos una ganadería regenerativa donde nuestros animales pastan durante todo el año en libertad, en los campos de Zael y sus alrededores. La carne que producimos es 100% de pasto, y la vendemos directamente y totalmente, sin intermediarios.
Andrés y Mario son el alma del proyecto agrícola. Decidieron apostar por el campo con una mirada diferente: la de una ganadería que no solo genera empleo y producto de calidad, sino que también mejora el suelo, cuida la biodiversidad y lucha contra el cambio climático. Porque, como ellos mismos dicen, “las vacas pueden ayudar a salvar el planeta”.
A comienzos del año 2019 Andrés inicia la actividad con unas pocas terneras en Zael, manejando el rebaño totalmente en extensivo con pastor eléctrico, haciendo cercados diariamente para que puedan acceder a pasto nuevo constantemente, y dejando unos tiempos de descanso muy largos, de más de un año, para lograr la completa recuperación de las plantas y suelo. Imitando de esta manera el comportamiento natural de las grandes manadas de herbívoros salvajes.
En 2021 se une al proyecto Mario, propiciando que este pueda crecer y lograr la consistencia actual. A día de hoy un rebaño de unas 200 cabezas de ganado, pastan en constante movimiento siguiendo este «baile» natural entre hierba y herbívoro.
En Granja Zael trabajamos con razas rústicas adaptadas al entorno como la Asturiana de la Montaña y la Angus, ideales para nuestro modelo de pastoreo. Apostamos por la transparencia total: practicamos una filosofía de puertas abiertas para que quien quiera conocer nuestro manejo pueda hacerlo.
Nuestro compromiso no es solo con la carne de calidad, sino con una forma de vida más respetuosa y sostenible.
Obtenemos un producto único y de una calidad nutricional y organoléptica excepcional, bajo un modelo productivo regenerador y beneficioso para el medio ambiente y la salud humana, a la vez que posibilita una actividad en el medio rural que lo dinamiza y da vida.
Dominio del Noveno
Dominio del Noveno es el sueño de una joven pareja apasionada de la viticultura, que, tras acabar sus estudios en agronomía y enología en Francia, deciden establecerse en el oeste salmantino para gestionar concienzudamente parcelas distribuidas fundamentalmente en la zona sur de la Denominación de Origen, la mayoría en el municipio de San Felices de los Gallegos. El traslado de la gran ciudad al entorno rural no se produce sin antes acumular una vasta experiencia en bodegas de varios países y centros de investigación con modelos de producción muy diferentes: desde pequeñas bodegas artesanales, pasando por grandes cooperativas, y también en algunas bodegas de gran prestigio mundial. Cautivados por la gran belleza y singularidad del territorio, y convencidos del gran potencial de la zona para elaborar vinos de altísima calidad, Melissa y Ángel empezaron a hacer las primeras vinificaciones experimentales en el año 2018, pero no fue hasta el 2020 cuando empezaron a comercializar oficialmente.
Actualmente cultivan unas 6 hectáreas de viñedo repartidas en muchas pequeñas parcelas, la gran mayoría viñedo muy viejo de muy baja producción que han ido recuperando tras algunos años de abandono. Cada parcela ha sido “seleccionada” cuidadosamente, permitiéndoles trabajar con una amplia paleta de suelos (arenas graníticas, pizarras, etc.), gran diversidad de variedades muy escasas mezcladas entre sí (más de 30 varietales diferentes), diversidad de exposiciones, de altitudes y de mesoclimas. La premisa es clara, se cultiva con el mayor respeto posible hacia la tierra y el conocimiento, estando todo el viñedo certificado en ecológico, y con mucho esfuerzo y pasión al realizarse gran parte de las operaciones a mano, ya que las altas densidades de plantación no permiten la entrada de maquinaria.
La regla número uno: el éxito para garantizar la supervivencia de estos viñedos inverosímiles pasa únicamente por elaborar vinos de altísima calidad, con trabajo muy minucioso y artesanal, sin dejar de lado la innovación y la rigurosidad técnica. El trabajo en bodega se limita a tratar de embotellar esta
diversidad de paisajes, y reflejar de forma honesta el lugar de donde proceden, dedicando gran parte del esfuerzo al viñedo, y limitándose a acompañar a los vinos durante el proceso de elaboración. La intervención es mínima, trabajando con fermentaciones lentas llevadas a cabo por levaduras indígenas, elaborando cada parcela por separado y de la forma más natural posible. El resultado es una producción muy limitada, que actualmente cuenta con cuatro referencias: Lobato y Sinérgico en versiones blanca y tinta.
Fundación Las Médulas
Fundación Las Médulas es una organización sin ánimo de lucro creada en 1999 con la finalidad de promover y ejecutar proyectos de investigación, garantizar la conservación y divulgar el patrimonio que integra el Espacio Natural y Cultural de Las Médulas.
La fundación busca ser una fuente de oportunidades económicas para las comunidades locales y, a su vez, mantenga su integridad para el disfrute presente y de las generaciones venideras.




































